Visto y oído en Zinebi
Tras el ansiado y esperado estreno del cortometraje Con tramontana en Zinebi (la sala estaba a rebosar tras la perfomance del sombrero que montamos) y un par de días festivaleando por Bilbao, resumo rápidamente cosas que he podido ver y que me han llegado.
Muy sugerente el nuevo experimento de Tucker Dávila Wood Los Perfeccionistas, muy contundente el oscuro corto Sepulte, muy exótico el ucraniano (ucranio?) Yaderni Wydhody con una escena de cama de lo más helador que he visto jamás, y muy contagiosa la animación francesa Maria Magenta. También me pareció interesante el corto vasco Aner.
A pesar de tratarse un festival de cortos se programan también muchos largos en ciclos paralelos de Zinebi. The law in these parts, con incisivas y reveladoras entrevistas a los juristas y militares responsables de la locura en Gaza y Cisjordania, muy oportuno como complemento de las noticias fast-food de cada día. Birth de Jonathan Glazer, una historia de amor imposible escrita por el gran guionista Jean-Claude Carriére (el de Buñuel), quien estuvo en la sala para explicar al público tras el pase cómo trabajaron la verosimilitud de esta historia imposible con una atmósfera a lo Rosemary's Baby de Polanski también rodada en NYC.
También pude asistir a las sesiones de cine low-cost (¿una nueva moda en los festivales?) organizadas por el festival donde David Trueba (que presentó Madrid 1987) y Alfonso Sánchez y Álvaro Alonso (director y productor que presentaron El mundo es nuestro) pintaron muy negro el panorama del cine, hablando de los distribuidores y ejecutivos de las televisones que controlan el cine español como auténticos mafiosos. No es de extrañar que dedicarse al cine no sea un camino de rosas, ni ahora ni nunca. Que le pagen a uno por hacer lo que quiere hacer es muy complicado, qué le vamos a hacer. Resultó curioso comparar las maneras en las que cada director hablaba del éxito o fracaso de sus últimas películas. Los andaluces no paraban de hacer cuentas y a pesar del "éxito" que se dice ha tenido la película en salas, todavía no han visto un duro. David Trueba salió del paso diciendo que para él el mayor éxito es poder hacer la película que quieres hacer.
Ayer pude ver el arranque de Ceux qui m'aiment prendront le train de Patrice Chereau, también invitado y homenajeado por el festival y que presentó la peli diciendo que rodar en un tren fue a la vez un infierno y al mismo tiempo lleno de alegría... Los primeros 50 minutos de la película se desarrollan en forma de viaje en tren de una familia que se traslada de París a Limoges a enterrar al padre de familia y es brutal el ritmo, la coreografía de movimientos de cámara y de actores que Chereau ez capaz de orquestar en las estrecheces de un tren a toda máquina.
Muy simpáticas las chicas del festival que nos juntaban para comer a los realizadores (de cortos eso sí, los de los largos no tengo ni idea de dónde comían), unas comidas multilingues muy divertidas con realizadores de Irán, Inglaterra, Turquía, USA, Colombia, Francia, Brasil... Hay movimiento en Zinebi.
Sepulte "The Buried" Trailer for Fim Festivals from Jonathan Evans on Vimeo.
The Law in These Parts - English trailer from The Law in These Parts on Vimeo.
Muy sugerente el nuevo experimento de Tucker Dávila Wood Los Perfeccionistas, muy contundente el oscuro corto Sepulte, muy exótico el ucraniano (ucranio?) Yaderni Wydhody con una escena de cama de lo más helador que he visto jamás, y muy contagiosa la animación francesa Maria Magenta. También me pareció interesante el corto vasco Aner.
A pesar de tratarse un festival de cortos se programan también muchos largos en ciclos paralelos de Zinebi. The law in these parts, con incisivas y reveladoras entrevistas a los juristas y militares responsables de la locura en Gaza y Cisjordania, muy oportuno como complemento de las noticias fast-food de cada día. Birth de Jonathan Glazer, una historia de amor imposible escrita por el gran guionista Jean-Claude Carriére (el de Buñuel), quien estuvo en la sala para explicar al público tras el pase cómo trabajaron la verosimilitud de esta historia imposible con una atmósfera a lo Rosemary's Baby de Polanski también rodada en NYC.
También pude asistir a las sesiones de cine low-cost (¿una nueva moda en los festivales?) organizadas por el festival donde David Trueba (que presentó Madrid 1987) y Alfonso Sánchez y Álvaro Alonso (director y productor que presentaron El mundo es nuestro) pintaron muy negro el panorama del cine, hablando de los distribuidores y ejecutivos de las televisones que controlan el cine español como auténticos mafiosos. No es de extrañar que dedicarse al cine no sea un camino de rosas, ni ahora ni nunca. Que le pagen a uno por hacer lo que quiere hacer es muy complicado, qué le vamos a hacer. Resultó curioso comparar las maneras en las que cada director hablaba del éxito o fracaso de sus últimas películas. Los andaluces no paraban de hacer cuentas y a pesar del "éxito" que se dice ha tenido la película en salas, todavía no han visto un duro. David Trueba salió del paso diciendo que para él el mayor éxito es poder hacer la película que quieres hacer.
Ayer pude ver el arranque de Ceux qui m'aiment prendront le train de Patrice Chereau, también invitado y homenajeado por el festival y que presentó la peli diciendo que rodar en un tren fue a la vez un infierno y al mismo tiempo lleno de alegría... Los primeros 50 minutos de la película se desarrollan en forma de viaje en tren de una familia que se traslada de París a Limoges a enterrar al padre de familia y es brutal el ritmo, la coreografía de movimientos de cámara y de actores que Chereau ez capaz de orquestar en las estrecheces de un tren a toda máquina.
Muy simpáticas las chicas del festival que nos juntaban para comer a los realizadores (de cortos eso sí, los de los largos no tengo ni idea de dónde comían), unas comidas multilingues muy divertidas con realizadores de Irán, Inglaterra, Turquía, USA, Colombia, Francia, Brasil... Hay movimiento en Zinebi.
Sepulte "The Buried" Trailer for Fim Festivals from Jonathan Evans on Vimeo.
The Law in These Parts - English trailer from The Law in These Parts on Vimeo.
Comentarios
Publicar un comentario